Propuestas de Trabajo final de Grado
Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos - Curso 2013-14
Departamento de Tecnología Alimentos
54. Desarrollo y caracterización de films con antimicrobianos naturales para su uso en alimentos.
71. Utilización de nuevos edulcorantes naturales en la elaboración de horchata.
72. Elaboración de productos de la pesca con bajo contenido en sodio.
73. Utilización de extractos de algas para prolongar la vida útil de productos de la pesca.
74. Mejora genética en relación con el contenido y estabilidad del pimentón
75. Evaluación de la capacidad antioxidante de frutas tropicales mediante sensores electrónicos.
78. Influencia de aspectos geográficos y de estacionalidad en la huella de carbono de diferentes dietas
81. Mejora de la seguridad alimentaria en Burkina Faso: secado solar de frutas y hortalizas
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: Urbanismo
PROFESOR RESPONSABLE: Francisca Ramón Fernández
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
ORIENTACIÓN DEL GRADO: Sin orientación
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 360 horas
TÍTULO DEL TRABAJO: Las indicaciones geográficas protegidas: aspectos jurídicos
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Estudio y aplicación práctica de las indicaciones geográficas protegidas y su protección
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1 o 2
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Segundo cuatrimestre
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: Urbanismo
PROFESOR RESPONSABLE: Francisca Ramón Fernández
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
ORIENTACIÓN DEL GRADO: Sin orientación
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 360 horas
TÍTULO DEL TRABAJO: Las denominaciones de origen protegidas: aspectos jurídicos
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Estudio y aplicación práctica de las denominaciones geográficas protegidas y su protección
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Segundo cuatrimestre
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: BIOTECNOLOGÍA
PROFESOR RESPONSABLE: ANA JIMÉNEZ BELENGUER
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTA
ORIENTACIÓN DEL GRADO: sin orientación
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 150
TÍTULO DEL TRABAJO: Análisis microbiológico de muestras de origen cárnico de venta al público.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Análisis microbiológico de muestras cárnicas de venta al público. Detección de patógenos mediante métodos normalizados y cuantificación.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Enero a junio
Departamento de Tecnología Alimentos
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: Tecnología Alimentos
PROFESOR RESPONSABLE: Chelo Gonzalez
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTAL
ORIENTACIÓN DEL GRADO: -
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360h
TÍTULO DEL TRABAJO: Desarrollo y caracterización de films con antimicrobianos naturales para su uso en alimentos.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: se diseñaran y caracterizaran films con actividad antimicrobiana para su aplicación a alimentos, a partir de biopolímeros y antimicrobianos naturales. Se realizaran aplicaciones a diferentes microorganismos para evaluar su capacidad antimicrobiana.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: según disponibilidad alumno
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: Departamento de Tecnología de Alimentos
PROFESOR RESPONSABLE: José Vicente García Pérez
COTUTOR (si es necesario): Juan Andrés Cárcel Carrión
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Ciencia y Tecnología de los Alimentos
ORIENTACIÓN DEL GRADO: Sin orientación
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio de parámetros de calidad de manzana y berenjena deshidratada mediante secado a baja temperatura asistido con ultrasonidos.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Los procesos de secado a baja temperatura buscan minimizar las pérdidas de calidad de los productos deshidratados. En general, son procesos lentos y caros, por lo que es necesario la búsqueda de alternativas tanto para mejorar la velocidad del proceso como para su abaratamiento. Una alternativa novedosa para mejorar el proceso es la aplicación de ultrasonidos de potencia.
Así, en este trabajo estudiará la influencia de la aplicación de ultrasonidos durante el secado a baja temperatura de manzana y berenjena en la calidad de los productos obtenidos. Para ello, se realizarán experiencias de rehidratación de muestras previamente deshidratadas en diferentes condiciones de secado con aplicación de ultrasonidos. Los resultados se modelizarán para cuantificar la influencia del secado.
Además se realizarán análisis de textura de los productos rehidratados y se abordará un estudio de la degradación celular experimentada por ambos productos durante el proceso de secado.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Segundo semestre curso 2013/2014
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: Departamento de Ciencia y Tecnología de los alimentos
PROFESOR RESPONSABLE: Juan Andrés Cárcel Carrión
COTUTOR (si es necesario): José Vicente García Pérez
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Ciencia y Tecnología de Alimentos
ORIENTACIÓN DEL GRADO: Sin orientación
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360 h
TÍTULO DEL TRABAJO: Influencia del secado a baja temperatura asistido por ultrasonidos en propiedades de calidad de algas destinadas a alimentación.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Actualmente, existe un gran interés en la utilización de algas en alimentación humana debido a su alto contenido proteico y de otros nutrientes de interés. La deshidratación es necesaria para la obtención de un producto estable durante su almacenamiento. Obviamente, la manera en la que se deshidrate el producto no únicamente afectará a los costes del proceso si no también a la calidad del producto obtenido. Así, en este trabajo se plantea estudiar la aplicación del secado convectivo a baja temperatura asistido por ultrasonidos para la deshidratación de algas (o microalgas) destinadas a alimentación, determinando como influye esta técnica en las propiedades de calidad del producto.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Segundo Semestre del curso 2013-2014.
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: VICTORIA LIZAMA ABAD
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTA
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360 horas
TÍTULO DEL TRABAJO: ESTUDIO DEL EFECTO DE DISTINTOS SISTEMAS DE MACERACIÓN SOBRE LA COMPOSICIÓN POLIFENÓLICA DE VINOS TINTOS
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Los vinos se han elaborado previamente con tres diferentes sistemas de maceración. Se analizará la extracción de compuestos polifenólicos durante la fermentación y durante la conservación en dos momentos 3 y 6 meses.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Enero- julio 2014, con una intensidad discontinua.
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: MARIA INMACULADA ALVAREZ CANO
COTUTOR (si es necesario): MARIA JOSÉ GARCIA ESPARZA
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTA
ORIENTACIÓN DEL GRADO:
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360 horas
TÍTULO DEL TRABAJO: CARACTERIZACIÓN DE VINOS DE FONDILLÓN
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Se estudiará la composición de los vinos de Fondillón que se elaboran en la Comunidad Valenciana, determinándose los parámetros convencionales, los compuestos polifenólicos y los aromáticos. Al mismo tiempo se preparará al alumno para poder catar estos vinos, y se procederá a realizar las catas junto con catadores experimentados, para poder correlacionar los datos sensoriales con la composición química de estos vinos.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Durante dos-tres meses consecutivos en cualquier momento del año.
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: JOSE MANUEL BARAT BAVIERA
COTUTOR (si es necesario): ANA FUENTES LÓPEZ
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
ORIENTACIÓN DEL GRADO:
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Utilización de nuevos edulcorantes naturales en la elaboración de horchata.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Se estudiarán distintas alternativas al uso de azúcar que permita obtener un producto de horchata más saludable. Para ello, se ensayarán diferentes formulaciones y se evaluarán los productos obtenidos a través de análisis sensoriales principalmente.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: A lo largo del curso académico 2013/2014, centrando la mayor actividad durante los meses de junio y julio (flexible).
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: ISABEL FERNÁNDEZ SEGOVIA
COTUTOR (si es necesario): JOSE MANUEL BARAT BAVIERA
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
ORIENTACIÓN DEL GRADO:
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Elaboración de productos de la pesca con bajo contenido en sodio.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Se estudiarán distintos compuestos alternativos al uso de NaCl para desarrollar productos de la pesca salados, bajos en Na. Para ello, se ensayarán diferentes formulaciones y se evaluarán los productos obtenidos a través de análisis sensoriales y físico-químicos.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: A lo largo del curso académico 2013/2014, centrando la mayor actividad durante los meses de junio y julio (flexible).
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: ISABEL FERNÁNDEZ SEGOVIA
COTUTOR (si es necesario): ANA FUENTES LÓPEZ
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
ORIENTACIÓN DEL GRADO:
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Utilización de extractos de algas para prolongar la vida útil de productos de la pesca.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Se estudiará el efecto de distintos tipos de algas sobre la vida útil de productos elaborados a base de pescado. Para ello, se evaluarán distintos parámetros físico-químicos y microbiológicos de los productos obtenidos durante su almacenamiento.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: A lo largo del curso académico 2013/2014, centrando la mayor actividad durante los meses de junio y julio (flexible).
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: Eva García Martínez
COTUTOR (si es necesario): Adrián Rodríguez Burruezo
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Ciencia y Tecnología de Alimentos
ORIENTACIÓN DEL GRADO:
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Mejora genética en relación con el contenido y estabilidad del pimentón
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Se pretende desarrollar líneas de pimiento para pimentón que combinen un alto poder colorante y una estabilidad prolongada. Para ello se evaluarán líneas parentales destacadas por uno u otro atributo e híbridos entre ellas y se comparará su comportamiento respecto al de los parentales. Se medirá la evolución con el tiempo de diferentes carotenoides y su poder colorante. El desarrollo del trabajo supondrá la realización de ensayos de mejora genética y el empleo de técnicas avanzadas de análisis como la Cromatografía Líquida, entre otras.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Durante la segunda mitad del curso académico 2013/14.
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: ANA FUENTES LÓPEZ
COTUTOR (si es necesario): RAÚL GRAU MELO
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
ORIENTACIÓN DEL GRADO:
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Evaluación de la capacidad antioxidante de frutas tropicales mediante sensores electrónicos.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Se estudiará la viabilidad del empleo de sensores electrónicos en la determinación de la capacidad antioxidante de frutas tropicales. Para ello, se evaluará la capacidad antioxidante de distintos tipos de fruta mediante métodos clásicos y los resultados obtenidos se correlacionarán con los datos proporcionados por los sensores.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: A lo largo del curso académico 2013/2014, centrando la mayor actividad durante los meses de junio y julio (flexible).
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: Gabriela Clemente Polo
COTUTOR (si es necesario): Neus Sanjuán Pellicer
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTA
ORIENTACIÓN DEL GRADO: Sin orientación
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360 h
TÍTULO DEL TRABAJO: Influencia de aspectos geográficos y de estacionalidad en la huella de carbono de diferentes dietas
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
La producción y consumo de alimentos genera un impacto medioambiental. Por ello cualquier acción encaminada a disminuir este impacto será beneficiosa para el medio ambiente. En el trabajo se pretende determinar la influencia del origen y la estacionalidad en la huella de carbono (gases con efecto invernadero emitidos a la atmósfera expresados como kg CO2 equivalente) asociada a la producción y consumo de algunos alimentos. De esta manera se evaluaran las consecuencias sobre el medioambiente de la elección de un determinado patrón de consumo de alimentos.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: 01/09/2013 – 30/06/2014
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO - ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: MARÍA LUISA GRAS ROMERO
COTUTOR (si es necesario): DANIEL VIDAL BROTÓNS
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTA
ORIENTACIÓN DEL GRADO: NINGUNA
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Bioensayos de toxicidad con lodos activados
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
El control de los efluentes industriales ha sido tradicionalmente regulado usando métodos con respuestas no específicas y midiendo parámetros globales, como la demanda química de oxígeno (DQO). Sin embargo, estos métodos no proporcionan suficiente información sobre los efectos biológicos de estos efluentes en el medio ambiente.
A causa de esto, se han desarrollado diversos bioensayos de toxicidad para establecer sus niveles en diferentes efluentes acuosos. Se ha buscado en estos métodos la rapidez, sencillez, sensibilidad y al mismo tiempo, un bajo coste. No siempre se ha conseguido todo lo propuesto, pero en algunos casos, este planteamiento ha sido efectivo. Para identificar los principales componentes tóxicos en efluentes y fangos, se recomienda la combinación de ensayos biológicos de toxicidad con análisis químicos de los compuestos.
Se dispone de una planta piloto de fangos activos que se pretende utilizar para el estudio del efecto que tienen ciertas sustancias químicas (tóxicos) sobre la biomasa del fango. El objetivo del trabajo es elaborar un protocolo para poder realizar ensayos de biotoxicidad a cualquier empresa externa interesada que así lo requiera.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1 ó 2.
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: No hay limitación
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO - ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: DANIEL VIDAL BROTÓNS
COTUTOR (si es necesario): MARÍA LUISA GRAS ROMERO
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTA
ORIENTACIÓN DEL GRADO: NINGUNA
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Mejora de la seguridad alimentaria en Burkina Faso: secado solar de frutas y hortalizas
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Estos trabajos forman parte de un proyecto cuyo objetivo es mejorar la seguridad alimentaria en la Región Suroeste de Burkina Faso, colaborando con la APFG (Association pour la Promotion Féminine de Gaoua), una agrupación local de mujeres consolidada de reconocido prestigio.
Se ha construido en la UPV un prototipo de secador doméstico por aire caliente, de convección natural, basado en el uso de energía solar, con unas características y prestaciones adaptadas a las necesidades de una familia y a los productos que se prevé procesar, utilizando materiales que hagan posible su fabricación, a un coste asequible, con los recursos humanos y materiales disponibles en la región de Gaoua.
Con él se pretende realizar experiencias de secado y almacenamiento de productos agroalimentarios similares a algunos de los que serán procesados en Gaoua (al menos mango y tomate).
Estas experiencias se complementarán con la determinación de algunas propiedades fisicoquímicas importantes en la fabricación y conservación de los productos deshidratados: isotermas de humedad de equilibrio (relación entre el contenido en agua y la actividad del agua), acidez y pH.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1 ó 2.
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: No hay limitación
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO - ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: MARÍA LUISA GRAS ROMERO
COTUTOR (si es necesario): DANIEL VIDAL BROTÓNS
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTA
ORIENTACIÓN DEL GRADO: NINGUNA
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Mejora de la seguridad alimentaria en Burkina Faso: diseño de alimentos terapéuticos para mejorar el estado nutricional de mujeres y niños.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Estos trabajos forman parte de un proyecto cuyo objetivo es mejorar la seguridad alimentaria en la Región Suroeste de Burkina Faso, colaborando con la APFG (Association pour la Promotion Féminine de Gaoua), una agrupación local de mujeres consolidada de reconocido prestigio.
Se estudiarán las posibilidades de las materias primas locales, con vistas a la formulación y elaboración de alimentos con efectos terapéuticos, por las propias madres, a escala familiar o bien de forma centralizada (en una futura planta piloto, dotada de equipos con mayores prestaciones), para mejorar el estado nutricional de los colectivos indicados.
Se pretende diseñar productos autoestables a temperatura ambiente durante periodos de tiempo suficientemente largos, utilizando métodos combinados de conservación factibles con los recursos disponibles localmente.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1 ó 2
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: No hay limitación
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO - ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: MARÍA LUISA GRAS ROMERO
COTUTOR (si es necesario): DANIEL VIDAL BROTÓNS
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CTA
ORIENTACIÓN DEL GRADO: NINGUNA
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Aplicaciones de la tecnología de membranas.
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Filtración, microfiltración , ultrafiltración y ósmosis inversa de líquidos, con vista a la separación de sustancias de interés.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1 ó 2
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: No hay limitación
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: Tecnología de Alimentos
PROFESOR RESPONSABLE: Antonio Martínez López
COTUTOR (si es necesario): María Dolores Rodrigo Aliaga
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Tecnología de Alimentos
ORIENTACIÓN DEL GRADO:
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 360
TÍTULO DEL TRABAJO: Antimicrobianos naturales procedentes de residuos de agroindustrias: efecto sobre microorganismos patógenos
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Se estudia el efecto de extractos procedentes de residuos de la agroindustria sobre microorganismos patógenos que se pueden encontrar en alimentos. Se estudiará el daño subletal y el efecto conjunto con tecnologías no térmicas de conservación (Altas presiones y pulsos eléctricos)
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 2
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: marzo a julio 2014
PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN
Curso 2013-2014
DEPARTAMENTO: TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
PROFESOR RESPONSABLE: Ana Andres/ Mª Dolores Ortolá / Marisa Castello
COTUTOR (si es necesario):
GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE ALIMENTOS
ORIENTACIÓN DEL GRADO: ----
ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360 h
TÍTULO DEL TRABAJO: Reformulación de alimentos con edulcorantes naturales
BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:
Los trabajos se centrarán en la sustitución de azúcares convencionales por otros azucares más saludables en diferentes alimentos, tales como gominolas, caramelos, espumas dulces, etc. Los trabajos evaluarán el proceso de elaboración y contenido en azucares adecuado para obtener un producto final de características similares al producto tradicional con buena aceptación por los consumidores.
NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 4
PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: septiembre 2013 – junio 2014 (en función de la disponibilidad del alumno)