Propuestas de Trabajo final de Grado

Grado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural - Curso 2013-14

 

Departamento de Biotecnología

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO- ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO:BIOTECNOLOGIA

PROFESOR RESPONSABLE: Ma Angeles Castillo y Consuelo Sabater

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Biotecnología y IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Animal y Humana/Industrias Agrarias y Alimentarias.

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 360

TÍTULO DEL TRABAJO: Estrés Osmótico en Saccharomyces y Arabidopsis:Regulación de la Cromatina y de la Actividad Mitocondrial.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Eficacia de tratamientos de oxidación avanzada en la descontaminación y detoxificación de aguas residuales, industriales y urbanas, mediante batería de ensayos de toxicidad.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 3

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Durante el curso académico.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Biotecnología

PROFESOR RESPONSABLE: Salut Botella Grau

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Agronomía

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Biotecnología y mejora

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 150 h

TÍTULO DEL TRABAJO: ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE MUESTRAS DE LECHUGA DE VENTA AL PÚBLICO

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

ANÁLISIS MICROBIOLÓGICO DE MUESTRAS DE LECHUGA DE VENTA AL PÚBLICO POR RECUENTO EN PLACA DE LOS MICROORGANISMOS SELECCIONADOS, PARA ESTUDIAR LA CARGA CONTAMINANTE Y LA REDUCCIÓN DE LA MISMA CON TÉCNICAS DE LAVADO Y DESINFECCIÓN DE LAS MUESTRAS

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: De enero a junio


Departamento de Ecosistemas Agroforestales

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

Departamento de Ecosistemas Agrogorestales

PROFESOR RESPONSABLE: M.Eugènia Rodrigo Santamalia

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería, Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio de los cóccidos plaga de las plantas ornamentales de la ciudad de Valencia y métodos de control

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Identificación de los cóccidos plaga presentes en los árboles y plantas ornamentales de laciudad de Valencia, estudio de su ciclo biológico y propuesta de métodos de control

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:2013-2014

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Departamento de Ecosistemas

PROFESOR RESPONSABLE:M.Eugènia Rodrigo Santamalia

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG:IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Vegetal

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio de las psilas plaga de las plantas ornamentales de laciudad de Valencia: muestreo, enemigos naturales y métodos de control

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

dentificación de las psilas plaga presentes en los árboles y plantas ornamentales de la ciudad de Valencia, elección del método de muestreo más adecuado, identificación de los enemigos naturales y propuesta de métodos de control

El (los) proyecto(s) que ofrecemos consiste en estudiar cómo interaccionan entre si distintos factores de transcripción necesarios para la correcta diferenciación de los carpelos y frutos. Queremos determinar la localización subcelular de estos factores y si son capaces de formar complejos con otros factores igualmente implicados en estos procesos. Nuestro objetivo es elaborar un mapa de dimerización con el mayor número posible de ellos. Para conseguirlo, utilizaremos técnicas de visualización de dímeros mediante microscopia confocal (BiFC) y también ensayos de dimerización en levadura (Y2H). En los casos en los que encontremos interacciones potencialmente interesantes, utilizaremos el análisis genético para determinar la relevancia funcional de los resultados obtenidos y si éstos tienen potencial biotecnológico para modificar caracteres importantes en frutos con interés agronómico.

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: 2012-2013

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: M.Eugènia Rodrigo Santamalia

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería, Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Seguimiento del control biológico de Opuntia ficus-indica mediante Dactylopius opuntiae (Hemiptera, Dactylopidae).

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Se realizará el seguimiento del control biológico de la planta exótica invasora, Opuntia ficus-indica, mediante una cochinilla (Dactylopius opuntiae), en campo y en laboratorio, mediante la observación de muestras vegetales y trampas amarillas pegajosas.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: 2013-2014

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO:Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: M.Eugènia Rodrigo Santamalia

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería, Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio de la biodiversidad e influencia del paisaje en el cultivo de la viña en Benitatxell.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Análisis de la biodiversidad de artrópodos en cultivo ecológico y convencional de viña y la influencia del paisaje natural en dicha biodiversidad.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:2013-2014

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: Ferran Garcia Marí

CO-TUTOR: Cristina Navarro Campos

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: IHortofruiticultura i Jardineria

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Influència de factors lligats al maneig del sòl de parcel•les de cítrics sobre la nova plaga Pezothrips kellyanus (Thysanoptera: Thripidae)

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Estudi de la influència que tenen diferents factors lligats al maneig del sòl de parcel•les de cítrics en els danys provocats per la nova plaga Pezothrips kellyanus. Els factors a estudiar seran: el maneig de les males herbes en la parcel•la, el tipus de sòl (textura i humitat) i la presència de diferents microartròpodes depredadors que presenten potencial com a controladors biològics de la plaga. S’avaluaran les poblacions del trips en trampes i els danys finals realitzats als fruits. S’utilitzaran parcel•les que es monitoretjen per a l’estudi d’altres plagues en la xarxa de Vigilància Fitosanitària Citrícola establerta per la Conselleria d’Agricultura, Pesca i Alimentació.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Abril-Julio 2014

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: Monica Tereza Boscaiu Neagu

CO-TUTOR: Oscar Vicente Meana

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO:Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Evaluación preliminar de la utilidad práctica de de distintas halófitas

Mapeo fino de genes involucrados en morfología del fruto de melón.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

 

En base a un estudio preliminar bibliográfico y salidas de campo se seleccionarán distintas especies de plantas adaptadas a zonas salinas con potencial interés para la alimentación humana, como forraje y otras aplicaciones como biocombustibles, medicinales, farmacéuticas, etc. Se realizaran estudios de campo y laboratorio (ensayos de germinación y de propagación vegetativa, y análisis bioquímicos).

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:uno o varios alumnos (en este caso se ampliará el número de especies)

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: se puede efectuar en cualquier periodo del año

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: Rosa Vercher

CO-TUTOR: Guillermo Palau

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Cualquiera

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540 horas

TÍTULO DEL TRABAJO: Consumo ecológico versus consumo convencional. El caso de la cooperativa de consumo responsable Aiguaclara.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

El alumno, a través de un proceso de Investigación –Acción- Participativa con la cooperativa de consumo responsable de Aiguaclara y la red UTOPIKA (UPV) realizará un estudio comparativo entre el gasto y consumo de la alimentación ecológica, comparándola con la convencional (estadísticas de consumo en España). Se profundizará, a través de metodologías cuantitativas y cualitativas sobre aspectos como: gasto por familia, generación de residuos, incidencia del autoconsumo, etc... .

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: abierto, a consensuar con el alumno.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: Rafael Laborda Cenjor

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Vegetal

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540h

TÍTULO DEL TRABAJO: Manejo Integrado de Plagas en la Ciudad de Valencia

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Desarrollo de

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: a determinar, preferentemente en el 2o cuatrimestre

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: Rafael Laborda Cenjor

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG:IAMR

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Manejo Integrado de Plagas en viveros de planta ornamental

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: a determinar, preferentemente en el 2o cuatrimestre

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: Rafael Laborda Cenjor

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG:IAMR

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Incremento de la biodiversidad en la ciudad como base para el control biológico de plagas

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: a determinar, preferentemente en el 2o cuatrimestre

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: Rafael Laborda Cenjor

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG:IAMR

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Manejo Integrado de Plagas en los espacios verdes del municipio de Náquera

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: a determinar, preferentemente en el 2o cuatrimestre

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ecosistemas Agroforestales

PROFESOR RESPONSABLE: Rafael Laborda Cenjor

COTUTORA: Cristina Navarro Campos

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG:IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio comparativo de la microfauna depredadora del suelo en parcelas con distinto manejo fitosanitario de las plagas

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Estudio de las poblaciones de artrópodos depredadores del suelo en parcelas de cítricos de Altea. Se compararan las poblaciones de depredadores y de plagas clave de cítricos en parcelas que se incluyen en el proyecto denominado “Control Biológico de Plagas, hacia el residuo cero” con parcelas de manejo convencional de plagas.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1 

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: diciembre 2013 a julio de 2014

 


Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

PROFESOR RESPONSABLE: Santiago Guillem Pico

COTUTORA:Áurea Gallego Salguero

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Mecanización y construcciones rurales

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 515

TÍTULO DEL TRABAJO: Proyecto de red de riego a presión para riego localizado, utilizando Sistemas de Información Geográfica para la C.R. de Enguera (Valencia)

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Diseño, calculo y valoración de una red de riego ramificada para la zona regable de la C.R. de Enguera, tipo de riego sectorizado. Trabajo tipo proyecto profesional, memoria, planos, presupuesto y pliego de condiciones. Aplicado para el diseño técnicas de SIG, con estudio espacial de la red y la zona de riego.

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

  

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Todo el año

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

PROFESOR RESPONSABLE: Santiago Guillem Pico

COTUTORA:Áurea Gallego Salguero

 

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Mecanización y construcciones rurales

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 515

TÍTULO DEL TRABAJO: Proyecto de red de riego a presión para riego localizado, utilizando Sistemas de Información Geográfica para la C.R. de Llíria (Valencia)

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Proyecto de red de riego a presión para riego localizado, utilizando Sistemas de Información Geográfica para la C.R. de Llíria (Valencia)

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Todo el año

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

PROFESOR RESPONSABLE: Santiago Guillem Pico

COTUTORA: Áurea Gallego Salguero

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Mecanización y construcciones rurales

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 515

TÍTULO DEL TRABAJO: Proyecto de red de captación de aguas superficiales del canal principal del campo del Turia: Toma, balsa de materiales sueltos, y red de trasporte hasta cabezales de riego existentes. Utilizando Sistemas de cartografía digital y MDT para la C.R. de Llíria (Valencia)

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Diseño, calculo y valoración de una red de captación para la zona regable de la C.R. de Llíria, con toma canal, balsa y tuberías de transporte. Trabajo tipo proyecto profesional, memoria, planos, presupuesto y pliego de condiciones. Aplicado para el diseño técnicas de cartografía digital, SIG y MDT.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Todo el año

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

PROFESOR RESPONSABLE: Santiago Guillem Pico

COTUTORA: Áurea Gallego Salguero

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Mecanización y construcciones rurales, Hortofruticultura y jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 515

TÍTULO DEL TRABAJO: Reestructuración de la zona regable del la C.R. de Navarrés para optimización de recursos, por medio de la concentración parcelaria y planificación de loscultivos. Aplicando tecnologías SIG y de Teledetección.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 3 uno por cada parte

  

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Todo el año

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

PROFESOR RESPONSABLE: Santiago Guillem Pico

COTUTORA:Áurea Gallego Salguero

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 515

TÍTULO DEL TRABAJO: Modelización del crecimiento de especie herbácea, a nivel de laboratorio, por medio de técnicas fotogramétricas.

 

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

  

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Todo el año

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

PROFESOR RESPONSABLE: Santiago Guillem Pico

COTUTOR: Salvador Calvet Sanz

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Evaluación del impacto ambiental de las explotaciones avícolas en la Comunidad Valenciana utilizando metodologías SIG

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

La elevada concentración animal en determinadas zonas geográficas de la Comunidad Valenciana contribuye al deterioro ambiental causado por actividades antropogénicas. Este hecho ha motivado que se implanten determinadas exigencias legales con el objetivo de proteger el medioambiente. En este sentido, este trabajo pretende evaluar el impacto ambiental a consecuencia de las emisiones generadas por las explotaciones avícolas en cada una de las provincias de la Comunidad Valenciana y analizar la situación de las explotaciones avícolas afectadas por la ley IPPC (Integrated Prevention of Pollution Control)

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 3 (cada alumno se centrará en análisis de la situación y problemática de una provincia de la CV)

  

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Todo el año

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

PROFESOR RESPONSABLE: Áurea Gallego Salguero

COTUTOR: Salvador Calvet Sanz

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Evaluación del impacto ambiental de las explotaciones porcinas en la Comunidad Valenciana utilizando metodologías SIG

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: La elevada concentración animal en determinadas zonas geográficas de la Comunidad Valenciana contribuye al deterioro ambiental causado por actividades antropogénicas. Este hecho ha motivado que se implanten determinadas exigencias legales con el objetivo de proteger el medioambiente. En este sentido, este trabajo pretende evaluar el impacto ambiental a consecuencia de las emisiones generadas por las explotaciones porcinas en cada una de las provincias de la Comunidad Valenciana y analizar la situación de las explotaciones porcinas afectadas por la ley IPPC (Integrated Prevention of Pollution Control)

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 2 (cada alumno se centrará en análisis de la situación y problemática de una provincia de la CV)

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Todo el año.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría

PROFESOR RESPONSABLE: Áurea Gallego Salguero

COTUTOR: Israel Quintanilla García

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Dispositivos Móviles: integración de sistemas GNSS y SIG para la realización de inventariados y aplicaciones agronómicas.

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Se realizara una integración de los Sistemas de Posicionamiento/navegación por satélite GNSS y los Sistemas de Información Geográfica (SIG: ArcPad, gvSIG, QGIS u otros), en dispositivos móviles profesionales (PDAs) y/o smarthphones, para su aplicación en el mundo de la ingeniería agronómica con el objeto de toma y gestión de datos en tiempo real para la realización de inventariados agronómicos, mediciones de superficies o cualquier otra aplicación que requiera una georreferenciación y gestión de la información en tiempo real e in situ.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:2 (uno para PDAs y otro para smartphones)

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Todo el año.

 


Departamento de Ingeniería Rural y Agroalimentaria

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria

PROFESOR RESPONSABLE: Juan Manzano Juárez

COTUTOR (si es necesario): Jaime Arviza Valverde

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 500 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Análisis y proyecto de  mejora de instalación de riego para jardinería en parque urbano.

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

En un parque urbano situado en la ciudad de Valencia y con una superficie regable superior a 6 hectáreas se pretende analizar el funcionamiento hidráulico de la instalación de riego. Para ello deben identificarse todos los componentes y la gestión y operación de la instalación, realizándose un modelo informático.

A partir del modelo informático, convenientemente calibrado y validado, junto con los datos obtenidos sobre la instalación se realizará un análisis del agua y la energía consumida en el riego.

Tras el análisis se propondrán propuestas de mejora en la organización del riego y de reforma de la instalación del riego. Estas últimas constituirán la segunda parte del trabajo, donde se diseñarán aquellas partes de la instalación (riego en parcela, distribución o impulsión) que resulte necesario para mejorar la eficiencia hídrico-energética del riego.

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: De septiembre 2013 a junio de 2014.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria

PROFESOR RESPONSABLE: Coral Ortiz Sánchez  

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Mecanización y Construcciones Rurales

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 200-400

TÍTULO DEL TRABAJO: Desarrollo y utilización de equipos de medida de las propiedades de los productos hortofrutícolas frescos en relación con su manejo mecánico.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Se abordará el trabajo de utilización y mejora de los equipos de medida de las propiedades físicas y la calidad de los productos hortofrutícolas frescos en  relación con su manejo en las operaciones de recolección y pos-recolección. Se practicarán los diferentes procedimientos de medida, la utilización de las técnicas de muestreo y el diseño de prototipos de mejora de los instrumentos existentes.

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1-2 por curso

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:

El trabajo se desarrollará durante el 4º curso del grado. En el primer cuatrimestre se realizará la lectura de material bibliográfico al ritmo que el alumno establezca. Y se llevará a cabo el estudio del estado del arte en la materia. En el segundo cuatrimestre se planificarán los trabajos de uso y mejora de los equipos. En el tiempo de dedicación exclusiva se aprenderá el uso y mejora de los equipos existentes para la medida de las propiedades de los productos hortofrutícolas frescos.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENT: Enginyeria Rural i Agroalimentària

PROFESSOR RESPONSABLE: Guillermo Palau Salvador        

COTUTOR (si és necessari): Rosa Vercher Aznar

GRAU A QUÈ S'OFERTA EL TFG: IAMR i IFMN

ORIENTACIÓ DEL GRAU: Totes

ESTIMACIÓ TEMPS DEDICACIÓ ALUMNE (en hores) entre 360 i 540 hores, es pot adaptar segons siga el grau de la persona interessada.

TÍTOL DEL TREBALL: Estudi ambiental participatiu en l’embassament de Bellús

 

BREU RESUM DE LA TEMÀTICA A DESENROTLLAR: L’embassament de Bellús es troba situat a la comarca de la Vall d’Albaida, límit sud de la província de València amb Alacant. Els rius afluents d’aquest embassament són el riu Clariano, el riu Albaida i el riu Micena, encara que compta també amb l’aportació permanent de diversos barrancs. A partir de l’embassament, ix únicament un corrent fluvial, el riu Albaida, que és a la seua vegada afluent del Xúquer, segona conca mediterrània més important de la Península Ibèrica. Actualment es troba en una situació de baixa qualitat ecològica degut a abocaments de plantes depuradores, granges i activitats agrícoles i forestals. En aquest treball es proposa fer un estudi ambiental participatiu amb les poblacions de la zona mitjançant la metodologia de Recerca Acció Participativa per a buscar alternatives d’us sostenible de la zona. Aquest projecte inclou una vessant social i de treball de camp gran pel que és important que la persona interessada estiga motivat pel tema i per la metodologia. És la continuación de tres projectes anteriors desenvolupats entre la xarxa Utòpika de la UPV i la CEVA de la Vall d’Albaida. Més informació sobre els anteriors projectes es pot trovar en la web www.utopika.upv.es

 

NOMBRE D'ALUMNES PER A LA SEUA EXECUCIÓ: 1

PERÍODE DE L'ANY PER A LA SEUA EXECUCIÓ: Obert

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: INGENIERIA RURAL Y AGROALIMENTARIA

PROFESORES RESPONSABLES ([1]):

José Javier Ferrán Gozálvez  ;  Carlos Manuel Ferrer Gisbert  ;  Miguel Redón Santafé  ;  Francisco Javier Sanchez Romero  ;  Juan Bautista Torregrosa Soler

Cada proyecto será dirigido por el profesor especialista en la materia y tipología de la construcción que se le propone o elige el alumno

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IFMN

ORIENTACIÓN DEL GRADO: IAMR: Todas (Mecanización y Construcciones Rurales)

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): IFMN: 360 h (12 ECTS)

TÍTULO DEL TRABAJO: PROYECTO BÁSICO DE CÁLCULO Y DIMENSIONADO DE UNA ESTRUCTURA DE ACERO PARA UNA NAVE (uso agroindustrial o forestal)

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Temática

Relacionada con las asignaturas de Construcción de Grado, el objeto del Trabajo es eminentemente práctico, tal que el alumno adquiera la aplicación de la competencia asociada al Título en relación a la realización de un PROYECTO BÁSICO de una estructura en acero de tipología habitual de naves agroindustriales, forestales y construcciones afines.

El desarrollo del Trabajo es amplio debido al gran número de operaciones a realizar. El propósito primordial es entender, saber utilizar y aplicar adecuadamente los métodos de cálculo, comprendiendo su aplicación práctica. Estos métodos son los que se utilizan para diseñar, analizar y calcular la variedad de elementos constructivos de este tipo de Proyecto.

Propuesta de trabajo

La propuesta de trabajo comprende dos modalidades:

1.-          Se proporciona al alumno las dimensiones generales de la estructura. Otros datos como localización, función, diseño, cálculo de construcciones anejas, son elección del alumno.

2.-          El alumno propone unas dimensiones geométricas y tipología estructural, que deberá ser supervisada por el Director del proyecto para su adecuación al Trabajo.

Para el desarrollo del Trabajo, el alumno dispone de las publicaciones de la U.D. de Construcción y además de los talleres de construcción que pudieran establecerse para el desarrollo del Trabajo.

El guion del trabajo coincide con el desarrollo de un proyecto básico profesional de una nave (Memoria, Anejo, Planos, Medición y Presupuesto), con énfasis en los Anejos de cálculo:

Memoria y Anejos

1).-         Descripción constructiva de la edificación (cubierta, cerramientos, soleras, etc)

2).-         Justificación de la edificación: dimensiones en función del uso a que la nave se destina.

3).-         Descripción de la estructura: tipología a emplear, elementos estructurales

4).-         Materiales empleados (acero y hormigón): descripción acorde con la normativa aplicable

5).-         Acciones previstas en el cálculo, función de la localización y servicios de la nave

6).-         Condiciones de seguridad según el CTE-SE

7).-         Cálculo de la estructura mediante programa informático (SAP2000)

8).-         Resultados de esfuerzos

9).-         Dimensionado de los elementos constructivos de acero de la estructura principal

10).-      Dimensionado de la cimentación de la estructura principal

Planos:

Confección de los planos estructurales, con indicación de las dimensiones necesarias debidamente acotadas y perfiles asignados a los elementos constructivos.

1.- Planta de pilares

2.- Planta de cimentación y alzados

3.- Planta de estructura de cubierta

4.- Alzado de la estructura principal

Medición y presupuesto

Medición del acero, peso unitario y presupuesto

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: Cada proyecto, un alumno

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:  2º Cuatrimestre (Febrero a Mayo)


 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: INGENIERIA RURAL Y AGROALIMENTARIA

 

PROFESORES RESPONSABLES:

Andrés Ferrer Gisbert, Juan Bautista Torregrosa Soler (1)

(1)           El profesor tutorará también los TFG relacionados con la Gestión de Espacios Cinegéticos

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: IAMR: Recursos Naturales y Medioambiente

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): IAMR: 360 h (12 ECTS)

 

TÍTULO DEL TRABAJO:

DISEÑO DE UN PROCESO DE DEPURACIÓN, DISEÑO DE UN SISTEMA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS, ANALISIS DE IMPACTOS AMBIENTALES, GESTIÓN DE ESPACIOS CINEGÉTICOS

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Temática

Relacionada con las asignaturas de Tratamiento de aguas residuales y Gestión de residuos respectivamente, así como la de Gestión de calidad en la actividad forestal, con el fin de que  el alumno adquiera la aplicación de la competencia asociada al Título en relación a la realización de un PROYECTO BÁSICO de una instalación de tratamiento de aguas residuales o residuos, así como las relacionadas con la aplicación de las herramientas exigidas por la legislación vigente en materia de análisis y corrección de impactos.

Asimismo, en relación a la asignatura de Gestión de recursos piscícolas y cinegéticos el alumno podrá desarrollar cualquier trabajo relacionado con su actividad profesional en este ámbito (Plan Técnico de Ordenación Cinegético, Estudios poblacionales de especies cinegéticas, Proyecto Básico de Instalaciones cinegéticas, etc)

 

Propuesta de trabajo

El alumno propondrá una casuística de las mencionadas arriba sobre la que se desarrollará el TFG de forma tutorada por el profesor

Para el desarrollo del Trabajo el alumno dispone del material docente de la U.D., así como de los talleres específicos que pudieran establecerse para el desarrollo del Trabajo.

El guion del trabajo coincide con el desarrollo de un proyecto básico profesional (Memoria, Anejo, Planos, Medición y Presupuesto), o con los contenidos específicos de las herramientas exigidas por la legislación vigente en materia de análisis y corrección de impactos.

Memoria y Anejos

Descripción y cálculo de las instalaciones propuestas en cada caso

Planos:

Confección de los planos de la planta de distribución y de detalle de los elementos que componen las instalaciones, con indicación de las dimensiones necesarias debidamente acotadas

Medición y presupuesto

Medición de los elementos que componen la instalación y su presupuesto

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: Cada proyecto, un alumno

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: 2º Cuatrimestre (Febrero a Mayo)

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria

PROFESOR RESPONSABLE:  Álvaro Royuela Tomás

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Mecanización y Construcciones Rurales / Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas)  480 horas

TÍTULO DEL TRABAJO: Instalación de Riego Localizado para puesta en riego de 40 ha de Lavandula angustifolia en el término municipal de Venta del Moro (Valencia)

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Dentro del Proyecto europeo Climate KIC – Pioneers into Practice, un de los proyectos con los que se ha establecido colaboración por parte del profesor D. Jose Vicente Oliver Villanueva es el estudio de viabilidad de una explotación integral de Lavandula angustifolia en el término municipal de Venta del Moro (Valencia) para la obtención de aceites esenciales, y su explotación integral a nivel empresarial.

Una parte de este proyecto es estudiar de la viabilidad y conveniencia del riego localizado en el desarrollo del cultivo, por lo que se va a ensayar el mismo en una parcela de 40 ha.

El trabajo propuesto sería realizar un PFG donde se abordará el cálculo de las necesidades hídricas, diseño de las subunidades de riego, red de distribución e instalaciones hidráulicas necesarias, para la puesta en riego localizado de estas 40 ha.

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Indiferente, aunque preferiblemente 2º semestre.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria

PROFESOR RESPONSABLE: Francisco Javier Martínez Cortijo

COTUTOR (si es necesario): Ismael Escrivá Piqueras

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Industrias Agrarias y Alimentarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 120 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Proyecto de Dimensionando, Distribución e Instalaciones en Almazara

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

 

a) Dimensionado y distribución de la nave de una almazara

b) Desarrollo y cálculo de las instalaciones de la misma (fontanería, salubridad, etc).

Esto incluye:   

- Una memoria  descriptiva de las misma

- Una planos que incluyan una completa descripción gráfica de éstas, así como otros con detalles específicos

- Pliego de condiciones que incluya las condiciones legales de ejecución

- Presupuesto de las obras de las instalaciones

- El estudio de Seguridad y Salud respectivo

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: 2º cuatrimestre.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria

PROFESOR RESPONSABLE: Francisco Javier Martínez Cortijo

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 120 h

 

TÍTULO DEL TRABAJO: Proyecto de Dimensionado, Distribución e Instalaciones de una Explotación de Ganado Caprino

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

 

a) Dimensionado y distribución de acuerdo a las necesidades de la explotación

b) Desarrollo y cálculo de las instalaciones de la misma (fontanería, salubridad, etc).

Esto incluye:   

- Una memoria  descriptiva de las misma

- Una planos que incluyan una completa descripción gráfica de éstas, así como otros con detalles específicos

- Pliego de condiciones que incluya las condiciones legales de ejecución

- Presupuesto de las obras de las instalaciones

- El estudio de Seguridad y Salud respectivo

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: 2º cuatrimestre.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria

PROFESOR RESPONSABLE: Francisco Javier Martínez Cortijo

COTUTOR (si es necesario): Ismael Escrivá Piqueras

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Industrias Agrarias y Alimentarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 120 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Proyecto de Dimensionado, Distribución e Instalaciones en Central Hortofrutícola

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

 

a) Dimensionado y distribución de la nave

b) Desarrollo y cálculo de las instalaciones de la misma (fontanería, salubridad, etc).

Esto incluye:   

- Una memoria  descriptiva de las misma

- Una planos que incluyan una completa descripción gráfica de éstas, así como otros con detalles específicos

- Pliego de condiciones que incluya las condiciones legales de ejecución

- Presupuesto de las obras de las instalaciones

- El estudio de Seguridad y Salud respectivo

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: 2º cuatrimestre.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ingeniería Rural y Agroalimentaria

PROFESOR RESPONSABLE: Francisco Javier Martínez Cortijo

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Natural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortifruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 120 h

TÍTULO DEL TRABAJO: Proyecto de Diseño del Espacio e Instalaciones de una Zona Verde

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

 

a) Diseño de la espacio verde considerando las necesidades de la población, los requisitos de accesibilidad, ambientales, de integración, etc. Lo que incluye:

- Elección y diseño de la jardinería

- Diseño de viales

- Ubicación del mobiliario

 

b) Desarrollo y cálculo de las instalaciones de la misma (fontanería, salubridad, etc).

Esto incluye:

- Una memoria  descriptiva de las misma

- Una planos que incluyan una completa descripción gráfica de éstas, así como otros con detalles específicos

- Pliego de condiciones que incluya las condiciones legales de ejecución

- Presupuesto de las obras de las instalaciones

- El estudio de Seguridad y Salud respectivo

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: 2º cuatrimestre

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

 DEPARTAMENTO:     INGENIERÍA RURAL Y AGROALIMENTARIA

PROFESOR RESPONSABLE:  Dr. Borja Velázquez Martí

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Grado de Ingeniería Agronómica y del Medio Rural

 

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Todas

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas)  540 h

TÍTULO DEL TRABAJO:  CARACTERIZACIÓN ENERGÉTICA DE BIOMASA

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Supone las siguientes operaciones;

 

Búsqueda bibliográfica y análisis del estado del arte en la temática

Toma de muestras de materiales biomásicos preseleccionados obtenidos en condiciones particulares, según las normas UNE-CEN/TS 14778 1 y 2, y UNE-CEN/TS 14779

Realizar una preparación de la muestra según la norma UNE-CEN/TS 14780

Determinación de densidad real, densidad aparente de astillas con granulometría G50

Determinación de humedad en distintos estados

Análisis de poder calorífico en laboratorio

Análisis elemental

Análisis de cenizas

Tratamiento estadístico de los resultados

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:  2 alumnos

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:  Octubre-Julio.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

  

DEPARTAMENTO:     INGENIERÍA RURAL Y AGROALIMENTARIA

PROFESOR RESPONSABLE:  Dr. Borja Velázquez Martí

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Grado de Ingeniería Agronómica y del Medio Rural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Todas

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas)  540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: PROYECTO DE CUANTIFICACIÓN DE BIOMASA

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Supone las siguientes operaciones:

Búsqueda bibliográfica y análisis del estado del arte en la temática

Medición dendrométrica de plantas y residuos

Obtención de funciones de volumen de rama, fuste y copa total

Tratamiento estadístico de resultados

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:  1 alumno

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:  Octubre-Julio

 

    

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

  

DEPARTAMENTO:     INGENIERÍA RURAL Y AGROALIMENTARIA

PROFESOR RESPONSABLE:  Dr. Borja Velázquez Martí

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Grado de Ingeniería Agronómica y del Medio Rural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Todas

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas)  540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

 

Supone las siguientes operaciones:

Búsqueda bibliográfica y análisis del estado del arte en la temática

Análisis climático de la zona

Evaluación de la frecuencia de eventos singulares extremos (lluvias torrenciales, sequías prolongadas, incendios etc..)

Análisis estadístico bibliográfico de la variación de los recursos hídricos

Evaluación del riesgo de erosión de la zona

Frecuencia de incidencia de plagas

Tratamiento estadístico de resultados

Propuestas de adaptación al cambio climático

Propuestas de mitigación de los efectos del cambio climático

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:  1 alumno.

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:  Octubre-Julio.

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

  

DEPARTAMENTO: INGENIERÍA RURAL Y AGROALIMENTARIA

PROFESOR RESPONSABLE:  Dr. Borja Velázquez Martí

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Grado de Ingeniería Agronómica y del Medio Rural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Todas

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas)  540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: DISEÑO DE BIORREACTORES PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Supone las siguientes operaciones:

 

Búsqueda bibliográfica y análisis del estado del arte en la temática

CÁLCULO DE FLUJOS Y TIEMPOS DE RETENCIÓN

- Evaluación bibliográfica de la cinética de procesos químicos y microbiológicos

- Dimensionado de bombas

- Sistema de inoculación

- conexiones

DISEÑO SISTEMA DE AIREACIÓN EN PROCESOS AEROBIOS

- Dimensionado del compresor

- Filtros y Sparger

- Control de la aireación

DIMENSIONADO SISTEMAS DE AGITACIÓN

- Dimensionado de turbinas y potencia de agitación

- Diseño del sello mecánico

CÁLCULO MECÁNICO DEL RECIPIENTE

- Determinación de resistencia de los materiales para soportar los esfuerzos y cargas en el bioreactor

- Condiciones de unión de piezas y sus propiedades

- Acabado superficial de los materiales

DISEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL TÉRMICO DEL REACTOR

- Sistemas de calentamiento

- Sistemas de refrigeración

DISEÑO DEL SISTEMA  CONTROL DE pH

 

DISEÑO DEL  LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN

- Cinética de la esterilización

- Cleaning In Place Technology (CIP)

- Control del sistema

- Instalaciones para desinfección de tanque con calor

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:  1 alumno

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:  Octubre-Julio

 

  

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

  

DEPARTAMENTO:     INGENIERÍA RURAL Y AGROALIMENTARIA

PROFESOR RESPONSABLE:  Dr. Borja Velázquez Martí

COTUTOR (si es necesario):

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: Grado de Ingeniería Agronómica y del Medio Rural

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Todas

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas)  540 h

TÍTULO DEL TRABAJO: PROYECTO INTEGRAL DE INSTALACIÓN DE PLANTA DE APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Supone las siguientes operaciones:

 

Búsqueda bibliográfica y análisis del estado del arte en la temática

- Definición de superficie de abastecimiento

- Análisis de coste de recogida y transporte de biomasa

- Diseño del silo de almacenamiento de biocombustible

- Selección de caldera, gasificador o peletizadora

- Cálculo de flujos y tiempos de retención

- Dimensionado de bombas

- Dimensionado tuberías

- Sistema de almacenamiento de agua caliente sanitaria o no sanitaria

- Diseño sistemas de seguridad

- Determinación de rendimiento energético

- Evaluación económica del proyecto integral

 

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:  1 alumno

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:  Octubre-Julio

 


Departamento de Producción Vegetal

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Bernardo Pascual España

COTUTOR: Nuria Pascual Seva

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) Las establecidas por el Centro

TÍTULO DEL TRABAJO: Importancia de la afección conocida como mancha negra en la chufa (Cyperus esculentus L. var. sativus Boeck.) de Valencia.

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: A partir de tubérculos recogidos en lavaderos (o de campo si fuera posible), estimación de la superficie afectada, así como del grado de afectación; repercusión en el valor comercial de los tubérculos y en la calidad de la horchata.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: de noviembre a julio

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Bernardo Pascual España

COTUTOR: Mariano Juan Ferrer ó Nuria Pascual Seva

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) Las establecidas por el Centro

TÍTULO DEL TRABAJO: Análisis de la germinación de las semillas de alcaparra tras ser sometidas a escarificación (con diversos métodos) y tratamientos con ácido giberélico.

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Análisis de la germinación de las semillas de alcaparra tras ser sometidas a escarificación (con diversos métodos) y tratamientos con ácido giberélico.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:variable en función de la disponibilidad del alumno.

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Bernardo Pascual España

COTUTOR: Mariano Juan Ferrer

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) Las establecidas por el Centro

TÍTULO DEL TRABAJO: Propagación asexual de Capparis spinosa L.

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Estimación de la viabilidad del estaquillado a través de distintos tipos de estaquillas, en diferentes fechas y tratamientos hormonales.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:en función de la fecha de inicio, considerando como límite la fecha establecida por el Centro.

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Isabel López Cortés

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 80

TÍTULO DEL TRABAJO: Fertilidad y cuajado en dos variedades vitícolas

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Estudio de Bobal y Macabeo como variedades mayoritarias en nuestras zonas de cultivo vitícola

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: febrero a junio, por su condicionante entrega en septiembre

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Carlos Mesejo

COTUTOR: Manuel Agustí

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Caracterización funcional de las giberelinas en el cuajado partenocárpico de los frutos cítricos. Relación con el metabolismo del almidón

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: En las variedades partenocárpicas de cítricos las giberelinas regulan el cuajado del fruto. Las variedades que presentan un incremento significativo de la concentración de GA1 en el ovario durante la antesis muestran un cuajado satisfactorio. Sin embargo, se desconoce la función/es específica/s que las giberelinas desempeñan en el metabolismo del ovario para permitir su transición a fruto en desarrollo. Esta transición requiere de una división celular activa, lo que exige de aporte energético, esto es, hidrólisis de reservas hidrocarbonadas.La hipótesis de este trabajo es: " las giberelinas estimulan la actividad alfa y beta amilasa facilitando el cuajado partenocárpico del ovario".

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Marzo-Julio

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: JOSÉ RAMÓN ALIAGA MORELL

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) ENTRE 500 Y 540

TÍTULO DEL TRABAJO: ADAPTACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL A NUEVAS SITUACIONES SANITARIAS Y COMERCIALES EN FRUTICULTURA”.

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Análisis de la situación y problemática actual sanitaria, del material frutícola, de las parcelas en producción. Viabilidad de ese material productivo en los próximos 5 años tanto a nivel sanitario como comercial. Propuesta viverística conducente a paliar la situación tanto sanitaria como comercial.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: A elección del alumno

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: JOSÉ RAMÓN ALIAGA MORELL

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) ENTRE 500 Y 540

TÍTULO DEL TRABAJO: INTRODUCCIÓN DE NUEVAS ESPECIES FRUTÍCOLAS, EN MICROCLIMAS ÓPTIMOS, PARA SU PRODUCCIÓN COMERCIAL .

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Estudio del entorno edafoclimático de la zona considerada. Estudio de las especies susceptibles de ser plantadas con fines productivos comercialmente. Breve exposición de la situación comercial de la zona y posibles canales de distribución, de la producción.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: A elección del alumno

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: JOSÉ RAMÓN ALIAGA MORELL

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) ENTRE 500 Y 540

TÍTULO DEL TRABAJO: UTILIZACIÓN DE NUEVOS PATRONES EN FRUTICULTURA.

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: Observación en plantaciones frutales del mismo cultivar, las diferencias significativas en cuanto a la calidad y cantidad de la producción; así como en el desarrollo vegetativo de la planta y su estado sanitario. Desarrollar un estudio de la influencia de los parámetros anteriormente mencionados, en los diferentes patrones utilizados desde antaño hasta los actualmente recomendados.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: A elección del alumno

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Salvador López Galarza

COAUTOR: Alberto San Bautista Primo

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Comportamiento agronómico de patrones de pimiento en condiciones de estrés hídrico.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: La utilización de plantas injertadas de pimiento en horticultura es cada vez más importante para el control de estreses bióticos y abióticos. Entre estos últimos se encuentra el estrés hídrico. Por otra parte el riego deficitario (controlado) de plantas con el fin de ahorrar agua, manteniendo la productividad y la calidad de las producciones, es un objetivo importante en la producción hortícola. En este trabajo se pretende evaluar el comportamiento agronómico de patrones tolerantes al estrés hídrico en comparación con plantas sin injertar y con plantas injertadas sobre ella misma, esto último para estudiar el efecto propio del injerto. Los indicadores serán la producción comercial, la incidencia de fisiopatías y la calidad intrínseca de los frutos.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: De septiembre 2013 a junio de 2014

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Héctor Moreno Ramón

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 300

TÍTULO DEL TRABAJO: Evaluación de la calidad de las aguas del río Júcar

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El trabajo consistirá en la recogida de muestras de agua del río Turia en diferentes puntos de su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura, y su posterior análisis en el laboratorio con el objetivo de evaluar su calidad en el momento del muestreo. El alumno aprenderá la rutina de trabajo asociada al muestreo en campo y al trabajo de laboratorio, así como técnicas de análisis de aguas. Finalmente, la interpretación de los resultados le familiarizará con los diferentes sistemas de clasificación de la calidad de las aguas.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Héctor Moreno Ramón

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 400

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio de la variación temporal de la calidad de las aguas del río Júcar

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El trabajo consistirá en la recogida de muestras de agua del río Turia en diferentes puntos de su recorrido desde su nacimiento hasta su desembocadura en varios momentos diferentes del año (primavera, verano, otoño y/o invierno). Las muestras serán analizadas en el laboratorio con el objetivo de evaluar su calidad en el momento del muestreo. El alumno aprenderá la rutina de trabajo asociada al muestreo en campo y al trabajo de laboratorio, así como técnicas de análisis de aguas. Finalmente, la interpretación de los resultados le familiarizará con los diferentes sistemas de clasificación de la calidad de las aguas. Cada estudiante tomará muestras de agua en todos los puntos del recorrido una sola vez, analizando todos los parámetros a evaluar en todas las muestras tomadas. El estudio de la evolución de la calidad del agua lo realizará comparando sus resultados con los resultados obtenidos por los otros compañeros en un conjunto limitado de parámetros, no en todos, de forma que cada estudiante estudiará la evolución de parámetros distintos. El estudio incluirá un análisis climático de la zona en el momento del muestreo.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:entre 2 y 4

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera a excepción del muestreo en campo, que deberá realizarse en una de las estaciones del año en concreto.

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Héctor Moreno Ramón

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 300

TÍTULO DEL TRABAJO: Evaluación de la calidad de las aguas del barranco del Poyo y estudio de su evolución durante el periodo de muestreo

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El trabajo consistirá en la recogida de muestras del barranco del Poyo en su desembocadura en la Albufera de Valencia en varios momentos, y su posterior análisis en el laboratorio con el objetivo de evaluar su calidad. El alumno aprenderá la rutina de trabajo asociada al muestreo en campo y al trabajo de laboratorio, así como técnicas de análisis de aguas. Finalmente, la interpretación de los resultados le familiarizará con los diferentes sistemas de clasificación de la calidad de las aguas. El análisis de la evolución de la calidad de las aguas incluirá un estudio del manejo de los cultivos de la cuenca de aporte.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Sara Ibáñez Asensio

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 300

TÍTULO DEL TRABAJO: Descripción de las propiedades y caracterización de los suelos del filtro verde “Tancat de Millia” de la Albufera de Valencia

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: l estudio consiste en el muestreo y análisis de los horizontes del suelo de los 9 sectores en los que se encuentra dividido el tancat de Millia, situado en la orilla sur de la Albufera de Valencia. El manejo de los diferentes sectores del tancat es similar en todos ellos, sin embargo, el grado de desarrollo de la vegetación difiere mucho de unas zonas a otras por lo que es posible que exista una importante variabilidad de tipo edáfico derivada de la construcción del filtro verde. El alumno aprenderá la rutina de trabajo asociada al muestreo en campo y al trabajo de laboratorio, así como técnicas de análisis de suelos. Finalmente, la interpretación de los resultados le ayudará a comprender la importancia de la calidad del suelo sobre el desarrollo de la vegetación.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Sara Ibáñez Asensio

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 400

TÍTULO DEL TRABAJO: Dinámica de la escorrentía y la concentración de sedimentos en suelos con diferentes tipos y grados de manejo

 

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El laboreo y manejo del suelo afecta en gran medida el microrelieve y la estructura del suelo, por lo que tienen importantes repercusiones sobre los procesos erosivos derivados del riego y la lluvia natural. Mediante simulación de lluvia en laboratorio el estudiante analizará el comportamiento a lo largo del tiempo de las pérdidas de agua y suelo en parcelas con diferentes grados y tipos de manejo frente al impacto directo de las gotas de lluvia (restos vegetales, pedregosidad o microrelieve). El alumno aplicará técnicas y herramientas específicas del ámbito de la conservación de recursos naturales de uso habitual en la gestión de tierras con diferentes tipos de usos y aprovechamientos.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Sara Ibáñez Asensio

COTUTOR: Héctor Moreno Ramón

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 450

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio de la capacidad de almacenamiento de carbono de los suelos de arrozal de la Albufera de Valencia.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El estudio consiste en el muestreo y análisis del topsoil del arrozal de la Albufera de Valencia. Se tomarán muestras representativas de las diferentes unidades de suelos del Parque Natural, muestreándose parcelas con diferentes variedades, operaciones de cultivo y, especialmente, manejo de la paja (permanencia en el campo o extracción). El estudiante aprenderá la rutina de trabajo asociada al muestreo en campo y al trabajo de laboratorio, así como técnicas de análisis de suelos. Finalmente, la interpretación de los resultados le ayudará a valorar la importancia tanto de las propiedades del suelo como de su manejo sobre la capacidad del terreno para el secuestro y el almacenamiento de carbono. La toma de muestras de los suelos se realizará aplicando el protocolo desarrollado por la EU para la verificación de los cambios en el almacenamiento de carbono orgánico acorde con los requerimientos establecidos en Kyoto.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Sara Ibáñez Asensio

COTUTOR: Héctor Moreno Ramón

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 450

TÍTULO DEL TRABAJO: Relación entre el color del topsoil y la concentración salina en suelos de diferentes propiedades

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El estudio consiste en medir el color de un mismo suelo en el que inducimos la formación de costras y eflorescencias mediante riego con agua de elevada salinidad, evaluando la posibilidad de poder predecir la CE del suelo a partir de su color. El estudiante aplicará técnicas de análisis de laboratorio (suelos y aguas) y herramientas estadísticas con las que obtener la ecuación de correlación entre las variables, y aprenderá que para que una ecuación empírica pueda ser aplicada con garantías (por ejemplo, en agricultura de precisión) es necesario que las medidas se realicen mediante métodos objetivos, reproducibles, y según protocolos estándar de trabajo.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Sara Ibáñez Asensio

COTUTOR: Héctor Moreno Ramón

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 450

TÍTULO DEL TRABAJO: Relación entre el color y el tamaño de las partículas del suelo

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El estudio consiste en medir el color de suelos de diferentes clases texturales con el objetivo de evaluar la influencia del tamaño de las partículas y su agregación sobre la validez de las ecuaciones predictivas desarrolladas en base a esta importante, pero fácil de medir, propiedad del suelo. El estudiante aplicará técnicas de análisis de suelos y herramientas estadísticas con las que validar las ecuaciones de correlación entre las variables. Las muestras de suelo a estudiar serán de diferentes características y procederán de la colección de la Unidad Docente.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1 

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Sara Ibáñez Asensio

COTUTOR: Héctor Moreno Ramón

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 450

TÍTULO DEL TRABAJO: Relación entre el color del topsoil y la humedad en suelos de diferentes propiedades

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El estudio consiste en medir el color de un mismo suelo en diferentes situaciones de humedad inducidas por humectación con agua destilada, evaluando la posibilidad de poder predecir la disponibilidad de agua del suelo a partir de su color. El estudiante aplicará técnicas de análisis de suelos y herramientas estadísticas con las que obtener la ecuación de correlación entre las variables, y aprenderá que para que una ecuación empírica pueda ser aplicada con garantías (por ejemplo, en agricultura de precisión) es necesario que las medidas se realicen mediante métodos objetivos, reproducibles, y según protocolos estándar de trabajo. Las muestras de suelo a estudiar serán de diferentes características y procederán de la colección de la Unidad Docente.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Sara Ibáñez Asensio

COTUTOR: Ángel Marqués Mateu (Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y fotogrametría)

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 500

TÍTULO DEL TRABAJO: Impacto de la vegetación urbana sobre la calidad ambiental en los núcleos de población

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: EEn la gestión de espacios urbanos hoy día existe una gran preocupación por la calidad de vida de la población, siendo uno de los aspectos a considerar los impactos que tiene la vegetación sobre el medioambiente. El estudiante llevará a cabo un análisis de la estructura de la vegetación urbana y sus funciones, utilizando el modelo UFORE desarrollado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Este modelo está diseñado para utilizar datos de campo procedentes de parcelas aleatoriamente seleccionadas, datos de polución del aire y datos meteorológicos. Se calcularán atributos como la composición de especies, distribución de diámetros, estado fitosanitario de las plantas, y su diversidad y distribución

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Cualquiera

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Carlos Mesejo

COTUTOR: Manuel Agustí

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Relación entre la brotación de otoño y la floración en los cítricos. La alternancia de cosechas.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: En las variedades alternantes de cítricos, el fruto inhibe intensamente la floración del siguiente ciclo tras una cosecha elevada. El efecto es directo sobre la inducción floral de las yemas. Pero, además, el fruto también reduce la brotación de otoño, sobre la que principalmente se sitúa la floración. El objetivo del trabajo es estimular la brotación de otoño en árboles alternantes de cítricos para promover la floración del siguiente ciclo. Se realizarán experimentos en el campo donde, mediante poda mecánica, se estimulará la brotación de otoño de árboles de mandarino y naranjo con elevada cosecha. Se evaluará la brotación tras la poda, la floración el cuajado y la cosecha.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Otoño-Primavera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

DEPARTAMENTO: Producción Vegetal

PROFESOR RESPONSABLE: Carlos Mesejo

COTUTOR: Manuel Agustí

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Hortofruticultura y Jardinería

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas) 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Caracterización fisiológica de la floración del cv.Piera de níspero japonés.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR: El cv. Piera del níspero japonés es un mutante del cv. Algerie que florece continuamente a lo largo del año. La expresión de los genes responsables de la inducción (FT, CO, FLC, TFL2) y diferenciación floral (SOC1, AP1, LFY y TF1) ha sido estudiada, recientemente, en hojas y meristemos, para explicar la floración regular, esto es, la de primavera. Sin embargo, el hecho de que las yemas de este mutante puedan florecer repetidamente a lo largo del año deja la pregunta de si la inducción floral, que tiene lugar en primavera, permanece en el recuerdo de todas las yemas a lo largo del año. En este trabajo se provocará la brotación sistemática de yemas del cv. Piera mediante la eliminación de flores/frutos y se estudiará la evolución de los brotes hasta la floración, haciendo un seguimiento de la expresión génica de algunos genes implicados en el proceso así como del contenido endógeno en giberelinas, auxinas, citoquininas y ABA.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Primavera-Otoño


Departamento Ciencia y Tecnología de los Alimentos

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Tecnología Alimentos

PROFESOR RESPONSABLE: Chelo Gonzalez

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Industrias Alimentarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Desarrollo y caracterización de films con antimicrobianos naturales para su uso en alimentos.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

se diseñaran y caracterizaran films con actividad antimicrobiana para su aplicación a alimentos, a partir de biopolímeros y antimicrobianos naturales. Se realizaran aplicaciones a diferentes microorganismos para evaluar su capacidad antimicrobiana.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: según disponibilidad alumno

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Tecnología Alimentos

PROFESOR RESPONSABLE: Juan Andrés Cárcel Carrión

COTUTOR: José Vicente García Pérez

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO:Industrias Agrarias y Alimentarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO:Aplicación de ultrasonidos en el secado a baja temperatura de manzana y berenjena. Estudio de la influencia de la intensidad acústica aplicada.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Los procesos de secado a baja temperatura buscan minimizar las pérdidas de calidad de los productos deshidratados. En general, son procesos lentos y caros, por lo que es necesario la búsqueda de alternativas tanto para mejorar la velocidad del proceso como para su abaratamiento. Una alternativa novedosa para mejorar el proceso es la aplicación de ultrasonidos de potencia. Así, en este trabajo se plantea la realización de experiencias de secado de manzana y berenjena a baja temperatura con aplicación de ultrasonidos a diferentes intensidades acústicas. Se ensayarán al menos 3 temperaturas de secado y 3 intensidades acústicas aplicadas. Los resultados experimentales se modelizarán con objeto de cuantificar la influencia de las variables estudiadas en la velocidad de secado.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Segundo semestre curso 2013/2014

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Tecnología Alimentos

PROFESOR RESPONSABLE: MARIA INMACULADA ALVAREZ CANO

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Industrias agrarias y alimentarias y Hortofruticultura y Jardinería.

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio del proceso de maduración de la uva Bobal procedente de tratamientos de poda de raíces, variaciones en la inclinación de las espalderas y estrés hídrico.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

El diseño del trabajo consistirá en actuar sobre el desarrollo vegetativo de las plantas de Bobal modificando el grado de inclinación de las espalderas para reducir la radiación interceptada por la cepa., realizando distintos tratamientos de poda de raíces tras el cuajado para modificar la fisiología de las cepas y disminuir su vigor vegetativo, y sometiendo a las plantas a diversos grados de estrés hídrico. A lo largo del periodo de madurez de las uvas sometidas a los distintos tratamientos, se realizarán muestreos de las parcelas para determinar la evolución de las uvas, analizándose los parámetros relacionados con la madurez tecnológica y polifenólica, con el objetivo de determinar el tratamiento más idóneo para la calidad de la uva.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:A lo largo del curso, siendo el período más intenso de actividad los meses de septiembre y octubre. Podría ser para realizarlo en la vendimia 2013, en los meses de septiembre-octubre, o también para realizarlo en la cosecha 2014, en septiembre y octubre 2014.

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Tecnología Alimentos

PROFESOR RESPONSABLE: JOSÉ BON CORBÍN

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Industrias agrarias y alimentarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Aplicación de ultrasonidos de señal en el proceso de secado: análisis del transporte de la onda ultrasónica.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

El proceso de secado, aplicado principalmente para alargar la vida útil de los alimentos, es una etapa ampliamente implicada en la industria agroalimentaria. El tipo de secado empleado, y la gestión del mismo, influyen directamente tanto sobre el consumo energético como sobre la calidad del producto final; la aplicación de ultrasonidos de señal en el proceso de secado convectivo influye positivamente en ambos aspectos. El grado de influencia de la aplicación ultrasónica depende de diferentes aspectos, como la potencia de la onda ultrasónica y del grado de incidencia de la misma sobre el producto a secar. El trabajo fin de carrera propuesto consiste en un estudio del transporte de la onda en el equipo de secado, analizando los diferentes métodos de orientación de la onda que han sido estudiados o propuestos hasta el momento actual.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:Cualquiera

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Tecnología Alimentos

PROFESOR RESPONSABLE: Jose Benedito

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Industrias Agroalimentarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Inactivación de microorganismos en alimentos mediante fluidos supercríticos y ultrasonidos

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Se trabajará en estudiar el efecto combinado de una nueva tecnología basada en CO2 supercrítico y ultrasonidos para la inactivación de microorganismos y enzimas en alimentos líquidos y sólidos.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:A convenir con el alumno


Departamento Ciencia Animal

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE: Nemesio Fernández Martínez

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Cualquiera

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Proyecto de explotación de ganado vacuno lechero

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

El alumno desarrollará los aspectos de manejo animal, calculo de estructuras, equipos e instalaciones, y los resultados económicos de la explotación.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: La temática se ampliará o reducirá en función del número de alumnos interesados, pudiendo servir para un solo alumno, para un trabajo en equipo pero cada alumno con su particular apartado, o para un mismo proyecto con diferentes soluciones. Es decir, se adaptará para ajustar la duración real a la disponibilidad horaria prevista.

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: El desarrollo del proyecto no se ve afectado por el periodo del año en que se desarrolle.

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE: Silvia Martínez Llorens

COTUTORA: Ana Tomás Vidal

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio de ingredientes alternativos en piensos para peces

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

La alimentación en acuicultura supone uno de los mayores costes en la producción de especies acuícolas. Esto se debe a la utilización de materias primas muy costosas como la harina y el aceite de pescado. Por ello, resulta interesante estudiar fuentes proteicas y lipídicas más baratas en la alimentación de especies como la dorada, con una alta producción en la Comunidad Valenciana, o bien en especies emergentes para la acuicultura como la Seriola dumerili. Se evaluará el efecto de la inclusión en pienso de los nuevos ingredientes sobre los parámetros de crecimiento, aprovechamiento nutritivo y, calidad sensorial del pescado

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 2

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:Sep2013-Feb2014

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE: CARLOS JAVIER FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: NUTRICIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES Y MEDIO AMBIENTE 1

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

España, al ratificar el Protocolo de Kyoto, debe cuantificar obligatoriamente las emisiones de gases de efecto Invernadero, siguiendo las directrices que propone IPCC (Panel Internacional de Cambio Climático). Dichas cuantificaciones deben ser lo más precisas posibles y en nuestro país hay una clara falta de información. En este trabajo se calcularán distintos índices de emisión de metano según la nutrición de los animales.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 2

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:Sep2013-Feb2014

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE:CARLOS JAVIER FERNÁNDEZ MARTÍNEZ

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO:Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: NUTRICIÓN DE PEQUEÑOS RUMIANTES Y MEDIO AMBIENTE 2

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

España, al ratificar el Protocolo de Kyoto, debe cuantificar obligatoriamente las emisiones de gases de efecto Invernadero, siguiendo las directrices que propone IPCC (Panel Internacional de Cambio Climático). Dichas cuantificaciones deben ser lo más precisas posibles y en nuestro país hay una clara falta de información. En este trabajo se calcularán distintos índices de emisión de metano según la nutrición de los animales.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:Enero a Junio de 2014

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE: ENRIQUE BLAS FERRER

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: PIENSOS LACTEADOS PARA CONEJOS EN CRECIMIENTO

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Se abordará la inclusión de nutrientes de origen lácteo en el pienso para conejos destetados y su repercusión en el rendimiento y la salud digestiva durante el engorde

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Octubre-2013 a Marzo-2014

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE: JUAN JOSÉ PASCUAL AMORÓS

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: ADECUACIÓN DE LA NUTRICIÓN A LA MEJORA GENÉTICA DEL CONEJO

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Ajuste de los sistemas de alimentación en producción cunícola (tanto en reproducción como en engorde) al tipo de cruce genético utilizado (más dirigido a la prolificidad o a la robustez), considerando su efecto sobre la productividad, salud y bienestar.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:Enero a Junio de 2014

 

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE: Manuel Baselga Izquierdo

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO: Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Análisis del tamaño de camada en una granja de conejos: efecto de la línea genética y de la estación.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Se analizarán los datos de las cuatro estaciones anteriores a la iniciación del trabajo. Los datos incluirán, los caracteres nacidos totales, vivos y destetados de las conejas, pertenecientes a tres líneas maternales de conejo presentes en las instalaciones de la UPV. Los factores principales que se analizarán serán la estación del año y la línea maternal. El modelo de análisis incluirá también factores relacionados con el estado fisiológico y carrera reproductiva de la coneja, así como la coneja que realiza el parto.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: Puede realizarse a lo largo de todo el curso 2013-14.

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE:Mª Antonia Santacreu Jerez

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO:Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas): 540

TÍTULO DEL TRABAJO: Estudio de la tasa de ovulación y el tamaño de camada en tres líneas de selección de conejos.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Se analizarán los datos de tasa de ovulación y tamaño de camada de varias generaciones de selección de tres líneas que tienen un origen común. Una de las líneas se está seleccionando por tasa de ovulación y tamaño de camada (línea TO_TC). Las otras dos líneas se están seleccionando para aumentar y disminuir la grasa intramuscular en conejo. Las tres líneas son coetáneas y el análisis permitirá hacer una estima de la respuesta a la selección para tasa de ovulación y tamaño de camada al nacimiento en la línea TO_TC.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:puede realizarse a lo largo de todo el curso 2013-14.

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE: José Salvador Vicente Antón

COTUTOR: Francisco Marco Jiménez.

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG: IAMR

ORIENTACIÓN DEL GRADO:Explotaciones Agropecuarias

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas):360

TÍTULO DEL TRABAJO: Evaluación de la gestión reproductiva de una granja cunícola en un sistema de banda única.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

El alumno deberá analizar la gestión tanto de los futuros reproductores (reposición) como los animales en producción, atendiendo a las condiciones de alojamiento, ambientales y alimentación y al manejo reproductivo de los animales en producción. En los machos centrarán su atención en la gestión del semen y su evaluación en términos de fertilidad, en las hembras revisarán los métodos de sincronización, monta o inseminación empleados así como los resultados de fertilidad y prolificidad obtenidos.

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN: 1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN: El desarrollo del proyecto no se ve afectado por el periodo del año en que se desarrolle.

 

PROPUESTAS DE TRABAJOS FIN DE GRADO-ETSIAMN

Curso 2013-2014

 

 DEPARTAMENTO: Ciencia Animal

PROFESOR RESPONSABLE: Agustín Blasco Mateu

COTUTOR (si es necesario): Marina Martínez

GRADO AL QUE SE OFERTA EL TFG:

ORIENTACIÓN DEL GRADO:

ESTIMACIÓN TIEMPO DEDICACIÓN ALUMNO (en horas):

TÍTULO DEL TRABAJO: Estimación del grado de madurez al sacrificio de líneas de conejo de formatos diferentes.

BREVE RESUMEN DE LA TEMÁTICA A DESARROLLAR:

Las comparaciones entre líneas o tratamientos de cualquier tipo deben realizarse al mismo grado de madurez (de porcentaje de peso adulto) para evitar comparar animales fisiológicamente jóvenes con animales fisiológicamente más mayores. Para ello es menester determinar el peso adulto de las líneas, que se ve dificultado por encontrarse las hembras en estado de gestación-lactación diferente así como por tener tamaños de camada diversos. Se pretende medir el peso adulto de una línea gigante y otras de tamaño medio y comparar varios resultados existentes en bases de datos experimentales, corregidos por su grado de madurez

NÚMERO DE ALUMNOS PARA SU EJECUCIÓN:1

PERIODO DEL AÑO PARA SU EJECUCIÓN:  Febrero-Junio